23. Tapia-Vyeira, JV y Mas-Oliva J.
Descubrimiento de la proteína ARP2 como una Molécula Determinante en la Muerte
de Células Tumorales.
Gaceta Médica de México 155(5); 546-553 (2019) doi:10 .24 875/GMM.19 0 0 5186
22. González-Block MA, Molina-Rodríguez JF, Becerril V, Vargas E; Consejo Directivo del IMSP (Miguel Orozco-Valladares (presidente), Arturo Barrio-González, Rolando Hernández, Jaime Mas-Oliva, Javier Nieto, Mario Henry-Rodríguez, Esperanza Tuñón, Fátima Valle-de Zúñiga, Luis Bernardo Villalobos)
Mesoamerican Public Health Institute: Technical support and capacity strengthening the arm of the Mesoamerican Public Health System.
Salud Pública México 53 -3: S358-S367 (2011)
21. O.A. Rosas Jaimes, A.L. Alonso, J. Mas-Oliva y L. Álvarez-Icaza
Diagnóstico de Riesgo de Aterogénesis Asistido por Lógica Borrosa.
Ingenieria, Investigación y Tecnología 7: 125-138 (2006).
20. N. Manzano-León y J. Mas-Oliva.
Estrés Oxidativo, Péptido β-amiloide y Enfermedad de Alzheimer .
(Oxidative stress, beta-amyloide peptide and Alzheimer’s disease).
Gaceta Médica de México 142: 229-238 (2006).
19. J. Xicohtencatl-Cortés, J.P. Reyes-Grajeda, A. Moreno, R. Castillo y J. Mas-Oliva.
Apolipoproteinas Humanas en la Interfase Aire/agua.
Mensaje Bioquímico 29: 18-30 (2005).
18. E. Jiménez-García, Tapia-Vieyra, V. y J. Mas Oliva
El Esplaiceosoma: Corte y Empalme del pre-ARNm.
Revista de Educación Bioquímica (REB) 23: 18-23 (2004).
17. N. Manzano-León, M. Guaderrama-Díaz y J. Mas-Oliva.
Las Diferentes Funciones de las Proteínas de la Familia BAR.
Revista de Educación Bioquímica (REB) 22: 12-17 (2003).
16. R. Aguilar-Gaytán y J. Mas-Oliva.
El Receptor “Pepenador” y su Importancia en Procesos Amiloidóticos
Gaceta Médica de México 138: 425-430 (2002).
15. B.A. Delgado-Coello y J. Mas-Oliva.
Función de las Membranas Celulares Durante la Regeneración Hepática
Boletín de Educación Bioquímica 19: 138-145 (2000).
14. Marco A. Briones, Jaime Mas-Oliva y V.M. Bolaños-García
Essential Physicochemical Properties for Human Phospholipid Transfer Protein (PLTP) Activity.
Boletín de Educación Bioquímica (BEB) 16: 81-90 (1997).
13. V. Bolaños-García, M. Soriano-García y Jaime Mas-Oliva
La estructura hélice alfa: 46 años después.
Ciencia 48: 40-50 (1997).
12. V. Bolaños-García, J. Mas-Oliva y M. Soriano-García.
¿Proteínas Unidoras y Transferidoras de Lípidos: Una Nueva Familia?.
Ciencia 47: 215-292 (1996).
11. A. Gutiérrez, L.A. Sánchez F. y J. Mas-Oliva.
Perspectivas del Uso de Drogas Informacionales en Cáncer.
Gaceta Médica de México 131: 481-484 (1995).
10. J. Mas-Oliva
Modulación de la Función de la Membrana Celular por Colesterol y su Relación con Enfermedad.
Gaceta Médica de México 130: 438-445 (1994).
9. J. Mas-Oliva.
Calcio: de Simple Mineral a Modulador Esencial de Señales Celulares.
Boletín de Educación Bioquímica (BEB) 12: 22-26 (1993).
8. J. Mas-Oliva.
Un Nuevo Sistema de Modulación por Calmodulina de la Bomba de Calcio del Retículo
Sarcoplásmico Cardíaco.
Revista de la Facultad de Medicina, UNAM. 35: 8-16 (1992).
7. J. Mas-Oliva, A. Cea Bonilla, C.V., Sánchez Meza.
Aislamiento y Caracterización del DNA.
Mensaje Bioquímico 16: 95-100 (1992).
6. J. Mas-Oliva.
Regulación de la Actividad Enzimática Membranal por Lípidos. Efectos del Colesterol.
Ciencia 42: 249-256 (1991).
5. J. Mas Oliva.
Perspectivas en el Estudio de la Regulación de la Bomba de Calcio de Membrana Plasmática.
Ciencia 38, 29-38 (1987).
4. J. Mas-Oliva.
Calmodulina como Reguladora de Múltiples Funciones Celulares Moduladas por Calcio
Boletín de Educación Bioquímica (BEB) 5, 43-49 (1986).
3. J. Contreras & J. Mas-Oliva
Contaminación por Metales Pesados. Efecto del Ión Plomo sobre la ATPasa-(Ca2+,Mg2+) de Eritrocitos Humanos.
Mensaje Bioquímico 9: 103-127 (1986)
2. J. Mas & E. Piña.
Estudio sobre la Reversibilidad de la Resistencia de Candida Albicans a Antibióticos Poliénicos.
“Las cepas de Candida resistentes a la nistatina se vuelven sensibles al cultivarlas con ergosterol”.
Archivos de Investigación Médica 16, 145-155 (1985).
1. A. Lara-Terrazas, A. Ortega, A. Gutiérrez-L. & J. Mas-Oliva.
El Fenómeno de Acoplamiento-Excitación-Contracción y Relajación Cardíaca. Análisis
Retrospectivo.
Archivos del Instituto Nacional de Cardiología 54, 107-110 (1984)